Salud
4 de julio de 2025 | 14:42Aumentan accidentes domésticos y deportivos en invierno: expertos entregan claves para prevenirlos
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 8 días
Quemaduras, caídas, intoxicaciones por monóxido de carbono y lesiones durante actividades recreativas encabezan las urgencias más comunes del periodo invernal.
Con la llegada del invierno, las atenciones en urgencias aumentan considerablemente por accidentes vinculados a las bajas temperaturas y al mayor tiempo que las familias permanecen en casa. Especialistas advierten que muchas de estas situaciones son prevenibles si se toman medidas adecuadas, tanto en el hogar como al realizar actividades al aire libre.
En los hogares, el frío lleva a un mayor uso de calefacción, lo que incrementa el riesgo de quemaduras, especialmente en niños pequeños. El doctor José Miguel Espíndola, urgenciólogo de Clínica Santa María, explicó: "Se debe mantener distancia física de aquellos artefactos que emiten calor, como estufas a gas o parafina, los cuales podrían generar quemaduras por proximidad, sobre todo en los niños pequeños". Además, el doctor Daniel Gambarrotti, jefe de pediatría ambulatoria de Clínica Dávila Vespucio, indicó: "Si un niño sufre una quemadura por contacto con la estufa, es fundamental enfriar la zona afectada con agua fría durante al menos 20 minutos, sin aplicar hielo ni remedios caseros".
Las caídas y golpes también se incrementan en esta época. El doctor Mauricio Cancino, médico internista de Clínica Ciudad del Mar, señaló: "Es fundamental la prevención de caídas. Para esto, es clave mantener las áreas de tránsito libres de objetos que puedan causar tropiezos, especialmente en pisos resbaladizos". En caso de lesiones menores, se recomienda aplicar frío local de forma intermitente, evitando el contacto directo del hielo con la piel.
Otro riesgo relevante del invierno es la intoxicación por monóxido de carbono. La doctora Carolina Herrera, broncopulmonar de Clínica Dávila, advirtió: "Nunca se debe utilizar un horno de gas o una estufa a fuego abierto para calentar un hogar, sin la ventilación adecuada".
Los deportes de invierno también pueden ser fuente de lesiones graves, como conmociones cerebrales, luxaciones y fracturas. Juan Pablo Matamala, kinesiólogo de Clínica Biobío, explicó que "estas actividades se desarrollan en condiciones climáticas exigentes y, a menudo, en lugares apartados", lo que dificulta una atención médica oportuna. Por ello, enfatizó la importancia del uso correcto del equipo de protección y la preparación física previa.
El llamado de los profesionales de la salud es a reforzar las medidas de seguridad en casa, mantener una ventilación adecuada y practicar deportes con responsabilidad, con el objetivo de reducir la presión en los servicios de urgencia y evitar complicaciones mayores durante la temporada invernal.
COMENTA AQUÍ