Educación
4 de julio de 2025 | 15:15Subsecretaria de Educación Parvularia refuerza avances en infraestructura y calidad educativa en Aysén
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 8 días
Durante su visita a Coyhaique, Villa Cerro Castillo y Lago Verde, Claudia Lagos inauguró obras, entregó reconocimientos y dialogó con comunidades educativas sobre los desafíos del nivel parvulario.
Una intensa agenda de actividades desarrolló en la región de Aysén la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien visitó jardines infantiles y sostuvo encuentros con comunidades educativas para reforzar el compromiso del Estado con la educación inicial.
En Coyhaique, la autoridad recorrió las renovadas instalaciones del jardín infantil Gabriela Mistral, donde se invirtieron más de 400 millones de pesos en mejoras como calefacción central, equipos de climatización, renovación de patios y ampliación del área administrativa. Lagos señaló que “en nuestras salidas a terreno podemos corroborar que a lo largo de todo Chile existen equipos educativos comprometidos con la Educación Parvularia”.
Durante la misma jornada, entregó placas de Reconocimiento Oficial a los jardines Gabriela Mistral, Nueva Esperanza, Las Murtitas y Mackay. “Estas placas son mucho más que una acreditación, son un estándar de calidad educativa, que representan el esfuerzo de comunidades enteras que trabajan día a día para ofrecer una educación inicial de calidad”, expresó.
Entre los hitos de la visita, se inauguró el nuevo jardín infantil Nueva Esperanza, de Fundación Integra, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos. Su diseño destaca por un sistema de calefacción radiante desde el suelo, mejor aislamiento térmico y ventanas con termopanel, además de un patio diseñado con participación de los propios niños y niñas.
En Villa Cerro Castillo, Lagos encabezó la entrega de los primeros Reconocimientos Oficiales del SLEP Aysén a los jardines Pequeños Caminantes y Los Corderitos, de Lago Verde.
La subsecretaria también participó en un conversatorio con equipos educativos de JUNJI, Integra y el SLEP, donde presentó los principales lineamientos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia. La instancia permitió compartir experiencias y resolver dudas sobre su implementación.
La visita concluyó con una reunión del Comité Regional del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, integrada por organismos como la Superintendencia de Educación, Agencia de la Calidad, Seremi, Departamento Provincial y equipos técnicos regionales.
Este 2025, la Subsecretaría de Educación Parvularia cumple diez años desde su creación, consolidando su labor para garantizar una educación inicial integral, inclusiva y de calidad en todo el país.
COMENTA AQUÍ