Acuicultura
1 de julio de 2025 | 21:00

Semana del Salmón busca posicionar a Puerto Montt como capital gastronómica del producto estrella de la región

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 11 días
Compartir

Catorce restaurantes ofrecen preparaciones innovadoras en base a salmón durante esta segunda versión del evento, que cuenta con apoyo del municipio, SalmonChile y el Gobierno Regional, pero sin participación de Sernatur.

Con degustaciones, espectáculos musicales y platos creados especialmente para la ocasión, comenzó en Puerto Montt la segunda versión de la Semana del Salmón 2025. La iniciativa busca consolidar a la ciudad como un referente gastronómico en torno al principal producto de exportación de la Región de Los Lagos, con la participación de 14 restaurantes locales que incorporaron ingredientes típicos como murtas y cochayuyo a sus menús.

El lanzamiento se realizó en la Plaza de Armas con presencia del alcalde Rodrigo Wainraihgt, quien lamentó la ausencia del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). “Nos extraña que Sernatur no esté. Sernatur tiene un rol importante justamente en el turismo y no está. Nosotros, como Municipalidad de Puerto Montt, tampoco hemos recibido ningún tipo de apoyo, de aporte, y esa situación no puede ser”, afirmó.

Frederic Emery, chef y docente del CFT Santo Tomás, organizador del evento, explicó que “los catorce restaurantes hicieron unas propuestas gastronómicas diferentes con productos locales (...) para que nuestros turistas que vengan acá a la zona tengan una posibilidad de probar platos en base a salmón, pero de distintas formas”.

Cada establecimiento participante recibió asesoría del CFT Santo Tomás para diseñar tres preparaciones con salmón como ingrediente principal. La actividad es parte del proyecto Dalcas de rescate gastronómico, vinculado al plan Patagonia Costa y financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos a través de un instrumento de Bien Público de CORFO.

El gobernador regional Alejandro Santana valoró este tipo de iniciativas, afirmando que “tenemos un gran desafío, Salmón al 2050, que sin lugar a duda va a beneficiar a los restaurantes, va a beneficiar al turismo en general, a nuestro país y a la gente que busca trabajo”.

Desde el sector privado, Francisco Renner, director de comunicaciones de SalmonChile, anunció visitas guiadas para los restaurantes participantes: “Queremos que no solamente conozcan el producto, sino también cómo funciona nuestra industria. Ellos son grandes embajadores cuando sirven el salmón en las mesas”.

En representación del rubro gastronómico, la dueña del restaurante Tablón del Ancla, Catalina Kusch, expresó que “la verdad es que es un tremendo orgullo ser parte de este desafío (…) Espero que la Semana del Salmón se convierta en un festival nacional e internacional”.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Puerto Montt, SalmonChile, la Cámara de Comercio local, CORFO y el CFT Santo Tomás, y se proyecta como un espacio de promoción culinaria, cultural y turística para la ciudad y la región.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Palena, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel
222359