Acuicultura
6 de julio de 2025 | 10:10Académica de la ULagos realizará doctorado en Noruega con foco en la salmonicultura chilena
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 6 días
Vladia Torres, investigadora radicada en Chiloé, fue seleccionada para un programa de Historia Latinoamericana en la Universidad de Bergen, donde se integrará a un proyecto internacional sobre sostenibilidad y desarrollo costero.
Vladia Torres Herrera, docente de la Universidad de Los Lagos sede Chiloé, fue seleccionada para cursar un doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Bergen, Noruega, como parte del proyecto internacional DARKLAX, que aborda el impacto de la salmonicultura chilena desde una perspectiva histórica y transnacional.
Torres, antropóloga con Magíster en Geografía, se ha especializado en temas de ecología política, desarrollo territorial y dinámicas costeras, con múltiples investigaciones centradas en la región de Los Lagos y, especialmente, en Chiloé. Su proyecto doctoral se titula “La salmonicultura chilena en la trama de la vida: Organización de la naturaleza y tecnologización en épocas de crisis más-que-humanas”.
“Me sentí sorprendida, a pesar de que para muchos no era sorpresa porque tengo trayectoria en investigaciones relacionadas a la salmonicultura chilena”, señaló la académica tras ser notificada de su selección, liderando el proceso entre 18 postulantes internacionales. Añadió que “esto se vuelve una oportunidad para seguir mirando el mar, y aportar con conocimiento y análisis crítico desde las ciencias sociales y humanas frente a los procesos territoriales y ambientales”.
El comité evaluador destacó que Vladia Torres tiene el historial de trabajo más amplio entre los postulantes, con investigaciones sobre la industria del salmón, la mitilicultura, la pesca artesanal y las comunidades indígenas del sur de Chile.
La académica se integrará al proyecto coordinado por el historiador Ernesto Semán, titulado “El Lado Oscuro de la Sostenibilidad: Noruega y el Auge y Caída de la Salmonicultura en Chile. Una historia transnacional del futuro (1970-2030)”, que analiza el rol de Noruega en la expansión de esta industria en Chile.
Su vínculo con el tema comenzó en 2010, cuando integró el grupo GICSEC de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Allí desarrolló una investigación en la localidad de Pureo, comuna de Queilen, sobre los impactos y conflictos políticos generados por la industria del salmón. Su análisis ha vinculado las transformaciones laborales del sector con procesos más amplios de corte neoliberal, conectando dinámicas locales con estructuras globales.
En un mensaje dirigido a estudiantes interesados en temas locales con alcance internacional, la investigadora sostuvo que “es necesario incentivar la investigación y que esta sea situada. Tener claro desde dónde una/uno habla para transparentar las posiciones epistemológicas y teóricas. Considero que estudiantes de Chiloé y de la Universidad de Los Lagos tienen todo el potencial, pues la formación que acá se entrega permite ir pensando y actuando en el territorio, realizando investigación de calidad”.
Con esta nueva etapa académica, Vladia Torres proyecta ampliar el impacto de sus estudios y contribuir desde el sur de Chile a debates globales sobre sostenibilidad, territorio y medioambiente.
COMENTA AQUÍ