Acuicultura
19 de junio de 2025 | 18:06Senado aprueba Ley de Fraccionamiento y modifica la distribución de cuotas pesqueras entre los sectores artesanal e industrial
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 23 días
La iniciativa establece un nuevo sistema de asignación para 23 pesquerías comerciales, tras más de una década de cuestionamientos por la concentración de recursos en la pesca industrial.
Con una votación de 38 votos a favor, una abstención y ningún voto en contra, el Senado aprobó el informe de la comisión mixta sobre la Ley de Fraccionamiento Pesquero, cerrando su tramitación legislativa y dejando el proyecto en condiciones de convertirse en ley. En la antesala, la Cámara de Diputadas y Diputados también había respaldado la norma por amplia mayoría, con 122 votos favorables.
La nueva ley modifica el sistema de asignación de las Cuotas Globales de Captura para 23 pesquerías de importancia comercial, redistribuyendo el acceso entre el sector artesanal y el industrial. El objetivo es establecer un mecanismo más equitativo que responda a observaciones planteadas durante años por representantes del sector artesanal.
Según cifras oficiales, se estima que la norma permitirá el traspaso neto de aproximadamente $160 mil millones en recursos desde la industria hacia el sector artesanal, impactando en la actividad de caletas y en el desarrollo de plantas de proceso de menor escala en diversas regiones del país.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que “esta es una reforma que trae justicia, transparencia y desarrollo para la pesca artesanal, corrigiendo desigualdades que se arrastraban por años. Es un paso decisivo para avanzar hacia una legislación legítima, que fortalece a las caletas de todo el país”.
Desde la Región de Los Lagos, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, señaló que “esta aprobación significa una reparación concreta para las y los pescadores artesanales, que por años vieron postergado su rol en la distribución de los recursos pesqueros”.
El subsecretario de Pesca, Julio Salas, agregó que “nos habíamos comprometido a un cambio significativo en la distribución de los recursos y en la transparencia de la legislación pesquera. Ambos compromisos se cumplen”.
La iniciativa fue tramitada en un contexto de alta expectativa, considerando las controversias que han marcado la Ley de Pesca vigente y las denuncias por corrupción en su origen, especialmente en el Senado. La nueva normativa fue discutida recurso por recurso, con participación de actores de distintos territorios y sectores productivos.
El proyecto ha sido valorado por organizaciones artesanales, mientras que representantes de la industria han manifestado reparos durante la tramitación, advirtiendo sobre los efectos que podría tener la redistribución de cuotas sobre la capacidad operativa del sector. Sin embargo, el texto fue finalmente aprobado sin votos en contra.
Con su promulgación pendiente, la Ley de Fraccionamiento marca un cambio en la política pesquera nacional, con foco en sostenibilidad, acceso más equilibrado y fortalecimiento de economías locales ligadas al mar.
COMENTA AQUÍ