Acuicultura
29 de junio de 2025 | 10:00Plan Salmón consolida alianzas para proyectar el desarrollo de la industria hacia 2050
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 13 días
Autoridades, trabajadores y representantes del sector público y privado avanzan en una propuesta conjunta para asegurar la sostenibilidad de la salmonicultura en la macrozona sur austral.
La segunda sesión de la Mesa del Plan Salmón, impulsada por la Municipalidad de Puerto Montt, reunió a autoridades regionales, parlamentarios, alcaldes, universidades, centros de investigación, gremios y trabajadores para fortalecer una agenda común que proyecte el desarrollo de la salmonicultura hasta 2050.
En la jornada, realizada este jueves en el Arena Puerto Montt, se sumaron el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún; el alcalde de Cisnes (Región de Aysén), Francisco Roncagliolo; el senador Carlos Kuschel y los diputados Mauro González y Alejandro Bernales, además del gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, valoró los avances de la mesa y subrayó que “llegamos al acuerdo de que la próxima sesión la vamos a hacer en la región de Aysén, que es parte del Plan Salmón, con el objetivo de elaborar el documento final que presentaremos al Gobierno y también a los candidatos presidenciales”. Además, informó que “tomamos un importante acuerdo de viajar al Congreso para hacer sentir las demandas del plan y lo que hoy está pasando con los reglamentos para la zona, y cómo estos van a producir efectos negativos”.
Wainraihgt destacó el carácter colaborativo de la iniciativa, indicando que “la mirada común desde la macrozona sur austral está elaborándose gracias a un trabajo mancomunado entre trabajadores, parlamentarios, gobiernos regionales, alcaldes, dirigentes y la industria”.
Visión desde las regiones
El gobernador Alejandro Santana subrayó que “el salmón tiene relevancia desde el Seno del Reloncaví al sur. Y es importante que se hayan sumado los otros alcaldes y parlamentarios, de manera transversal, junto a los gobernadores. Eso demuestra que desde las regiones tenemos que defender lo que ha sido un activo para el desarrollo de nuestras regiones, que es la salmonicultura”.
Agregó que “crecer económicamente significa generar mayores empleos y eso es un objetivo que desde las políticas públicas nunca podemos desplazar. A veces las definiciones en desarrollo económico, productivo y generación de empleo están muy sesgadas, y por eso es que las regiones tenemos un rol importante, en la macrozona sur, acuicultura y salmonicultura como motor para el desarrollo al 2050”.
En la misma línea, el senador Carlos Kuschel afirmó que “nuestra región ha cambiado gracias a la industria del salmón. Y ahora tenemos tremendas oportunidades. Nuestro país está endeudado y el salmón produce divisas para pagar las deudas internas y externas”. Valoró además que en la instancia estén presentes “todos los actores, especialmente los trabajadores, que están preocupados porque hay un cierto estancamiento”.
Unidad y agenda común
El diputado Mauro González señaló que “queremos una industria sostenible, sustentable por muchos años más junto a los trabajadores, gremios, la academia y, por supuesto, las autoridades”, y criticó la falta de avances respecto de la Ley Lafkenche. “El Gobierno se comprometió a mejorar o modificar el reglamento. Aún seguimos esperando. Estamos llegando a julio y nada ha ocurrido. Por eso hacemos hincapié en estar atentos. Estamos disponibles para el diálogo, pero firmes en defender nuestra fuerza laboral, en defender nuestras fuentes productivas”.
Desde la Región de Aysén, el alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo, respaldó la mesa e indicó que “como comuna respaldamos el desarrollo de esta mesa”, calificándola como “una primera instancia para buscar un acuerdo de la macrozona con Los Lagos, Aysén y Magallanes y, a lo mejor, otras regiones que tengan una vinculación directa con la industria, porque creemos que es importante trabajar estos temas dentro de los territorios de una forma unida”.
Principios para el desarrollo al 2050
Durante la sesión se presentó la propuesta de agenda intersectorial para el desarrollo de la salmonicultura hacia el año 2050, además de las secretarías ejecutivas que coordinarán los temas claves. El documento final de la mesa integrará cuatro principios rectores:
- Profesionalización, inclusión y bienestar laboral.
- Crecimiento productivo y fortalecimiento de proveedores como motor de desarrollo local.
- Certeza jurídica y reglas claras para el desarrollo sostenible.
- Sostenibilidad social, ambiental y económica como base del crecimiento.
COMENTA AQUÍ