Actualidad
Por Marcelo Vera , 15 de junio de 2025 | 10:30

Puerto Varas instala cámaras de vigilancia en sectores rurales para reforzar la seguridad

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 27 días
Compartir

El proyecto, financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, busca monitorear zonas de alto tránsito que no contaban con protección electrónica, integrándolas a la Central Municipal de Televigilancia.

El municipio de Puerto Varas anunció la implementación de un nuevo sistema de televigilancia en zonas rurales de la comuna, como parte de una estrategia para mejorar la seguridad en sectores que presentan condiciones de riesgo y alto flujo de personas.

La iniciativa, desarrollada por la Dirección de Seguridad Pública y Emergencias, contempla la instalación de cámaras en Ensenada, Colonia Río Sur y Ralún. Los dispositivos estarán conectados directamente con la Central Municipal de Televigilancia, lo que permitirá monitorear en tiempo real áreas que carecían de vigilancia electrónica, pese a la presencia de servicios como postas, jardines infantiles y colegios.

El alcalde Tomás Gárate explicó que “estamos muy satisfechos con este proyecto que nos ha permitido poder instalar las primeras cámaras de teleprotección en sectores rurales de nuestra comuna. La comuna es muy grande y no es solamente la ciudad. Tenemos que mirar y cautelar también por la seguridad de los vecinos que viven en la ruralidad”.

Gárate agregó que “con este proyecto vamos a contar ya con cámaras en Ensenada, en Colonia Río Sur, en Ralún, y a eso lo hemos ampliado también a Tres Puentes y a Colonia La Poza, para que así se integren a nuestra Central de Televigilancia y podamos también desde una mirada preventiva, pero también para poder contribuir a la persecución del delito y sobre todo a la investigación de eventuales delitos, para así ayudar a Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones”.

La seremi de Seguridad Pública, Patricia Rada, valoró la iniciativa y llamó a continuar utilizando los canales de denuncia. “Seguir denunciando en *4242, que es nuestro programa de denuncia seguro, donde pueden hacer denuncias de manera gratuita, seguras y completamente anónimas. Nos ha dado muy buenos resultados en la región y la idea es seguir incentivando a la comunidad que lo utilice”, indicó.

Desde la comunidad, la vecina de Ensenada Paola Ávila celebró la llegada del sistema de televigilancia. “Es un hito importante para nuestro sector rural, porque hacía falta, sobre todo en el verano. Y en el lugar donde se instaló encuentro que es un lugar súper bueno, preciso, que abarca todos los sectores y el tránsito va por varios lados. Entonces me parece excelente el lugar, la ubicación, y así nos podemos sentir un poco más resguardados con la delincuencia”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Palena, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel
220773